Quantcast
Channel: Labayru Fundazioa
Viewing all 708 articles
Browse latest View live

Número 16 de la revista Litterae Vasconicae

$
0
0

Litterae Vasconicae es una revista de contenidos sobre lingüística y literatura, que ha llegado a su número 16, en esta ocasión con artículos principalmente de temas literarios.

Jabier Kalzakorta es el autor de dos artículos. Uno de ellos aporta algunas canciones recopiladas por Juan Antonio Aboitiz, mientras en el otro analiza el tema popular ‘Kaila kantuz Ogipetik’.

Jesús Antonio Cid repite el tema aportando nuevos datos para completar la biografía y la bibliografía de María Goyri. Sebastian Gartzia Trujillo se acerca a la relación entre Bitoriano Gandiaga y Jorge Oteiza a través de su correspondencia, aportando unos textos maravillosos.

Aurélie Arcocha-Scarcia aborda la cuestión de la autotraducción como proceso de creación mediante la experiencia de Juan Mari Lekuona y Mercedes Acillona el espacio en la narrativa de Ramiro Pinilla.

El ejemplar tiene un total de 176 páginas, en las que los interesados seguro que encontrarán temas de interés.


Cursos de euskera durante el año

$
0
0

Labayru Fundazioa tiene una amplia oferta de cursos para aprender o mejorar el nivel de euskera de todas las personas interesadas. Estos cursos incluyen todos los niveles, así como cursos específicos dirigidos a la preparación de exámenes o de traducción.

Los cursos pueden ser en grupo o individuales, tanto en las sedes de Labayru como en la propia empresa.

Para más información consultar el folleto 2017-18 cursos de euskera o llamar al teléfono 944437684.

Conferencia de Akaitze Kamiruaga en la Escuela Universitaria de Magisterio

$
0
0

El pasado día 20 de septiembre, Akaitze Kamiruaga impartió una conferencia sobre Patrimonio Cultural en la Escuela Universitaria de Magisterio de Leioa.

La intervención tuvo tres partes. Por un lado una presentación general acerca de conceptos como qué es patrimonio cultural, patrimonio material e inmaterial, clasificación…

En segundo lugar, hizo una presentación de la trayectoria de Labayru Fundazioa en este campo: investigaciones, trabajo de campo, archivo, publicaciones en diferentes formatos (guías didácticas, vídeos, folletos, catálogo de patrimonio…).

La tercera parte fue el punto central, que constituía el objeto de la conferencia: hacer ver a los alumnos la importancia de conocer nuestro patrimonio para acercarse a los que serán sus alumnos en el futuro, y la trascendencia de su papel en la transmisión de esa cultura a través de la enseñanza y la educación.

Los asistentes al acto deben hacer durante el curso un vídeo didáctico para alumnos de Enseñanza Primaria, y para eso tomarán como base la información proporcionada.

La conferencia estaba programada para los alumnos de segundo curso, pero se unieron a ellos alumnos de otros cursos, que abarrotaron el local. Se ve que es un tema, además de importante, muy interesante y atractivo.

Participamos en las Jornadas Europeas de Patrimonio

$
0
0

Durante el mes de octubre se llevarán a cabo las Jornadas Europeas de Patrimonio con un programa amplio y variado. El tema de este año es: ‘Paisaia bizia. La construcción de los paisajes naturales’. En él participan instituciones, asociaciones, municipios y todo tipo de agentes. La oferta incluye conferencias, visitas guiadas, presentaciones, recreaciones, etc.

Labayru Fundazioa participa este año con varios actos:

 El 19 de octubre, Luis Manuel Peña dará una conferencia sobre el tema “La actividad agraria y su reflejo en el paisaje”, en la sede de Labayru de Derio, a las 6:00 de la tarde.

Inscripción: 944 060 171 – idazkaritza@labayru.eus

 El día 26, Luis Manuel Peña disertará sobre “El paisaje rural tradicional de Bizkaia y sus transformaciones” en la Biblioteca Foral en Bilbao, a las 6:00 de la tarde.

La entrada es libre hasta completar aforo. Para acceder a la Biblioteca es necesario presentar DNI, pasaporte o la tarjeta de la Biblioteca.

El día 26, se presentará en Derio el vídeo elaborado por Labayru para el ayuntamiento, que lleva por título “Derio, zoriaren habia”. El acto tendrá lugar en Kultur Birika de Derio, a las 7:00.

Inscripción: 944 659 714 – kulturbirika@deriokoudala.net

 Además de estas actividades, en Basauri los días 21 y 22, habrá una proyección del vídeo “Ariz-Artunduaga-Lapatza. Ur bien laztana” y visita guiada. Labayru es el autor del vídeo. La cita es a las 10:30.

 Y en Berriz, el día 29, a las 10:00 y las 12:30, están programadas sendas visitas guiadas al caserío Besoitaormaetxea, símbolo de la evolución de este tipo de construcciones. Labayru ha producido dos vídeos sobre este caserío que son, Besoitaormaetxea: euskal baserriaren jatorria eta oinarria y Harpetik etxepera eta etxepetik hormaetxera.

La participación en estos actos es gratuita y está abierta a todo el que quiera, aunque conviene inscribirse de antemano para una mejor gestión de las visitas.

Ander Manterola en la Escuela de Pastores Gomiztegi

$
0
0

Con el comienzo del curso, Ander Manterola un año más ha acudido a Aranzazu, a la Escuela de Pastores, para impartir la lección inaugural el día 2 de octubre.

Sobre los conocimientos recogidos en el Atlas Etnográfico de Vasconia acerca del pastoreo, ha explicado diversos conceptos: lugar e importancia del pastoreo en la sociedad, labores relacionadas con la actividad, costumbres, ritos y creencias…

Este año han empezado los estudios en Gomiztegi 10 nuevos alumnos, que abordarán aspectos relacionados con el trabajo que desempeñarán en el futuro, como la gestión del negocio, veterinaria, sanidad, economía…

Se presenta el nuevo Consejo Asesor del Euskera

$
0
0

El Gobierno Vasco ha renovado el Consejo Asesor del Euskara. En él participan tres miembros del Consejo Rector de Labayru: su presidente Jokin Gorozika, y las vocales Miren Josune Ariztondo y Nere Mujika.

La función del Consejo es asesorar al Gobierno Vasco en las políticas relativas a la lengua. La metodología de trabajo combina las sesiones plenarias con el trabajo en equipos específicos. El nombramiento de los miembros del Consejo es para cuatro años. El pasado día 4 de octubre ha celebrado la primera reunión, presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu.

 

Participamos en el I Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterialhartu dogu

$
0
0

Organizado por la Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la UPNA, los días 5 y 6 de octubre se ha celebrado en Iruña el I Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial. El contenido abarcaba tres grandes áreas o líneas de trabajo, a las que se podían presentar las comunicaciones: investigación, archivo y transmisión. Nosotros hemos participado con dos comunicaciones.

Por un lado, Luis Manuel Peña, en nombre de los grupos Etniker, ha presentado la comunicación titulada “Atlas Etnográfico de Vasconia en el siglo XXI” en la que ha expuesto en qué consiste el Atlas Etnográfico, la historia y trayectoria del proyecto, así como los frutos que ha dado hasta ahora. También ha adelantado la próxima publicación en la red de todo el contenido.

Por otro lado, Akaitze Kamiruaga a través de la ponencia titulada “Herri ondarea, gorde beharreko ondasuna” ha dado cuenta de las distintas iniciativas que lleva a cabo Labayru para garantizar la transmisión de los contenidos de patrimonio cultural, como son: unidades didácticas interactivas para utilizar en la educación, creación de materiales infantiles, talleres para niños, publicaciones monográficas acerca de una localidad o de un tema, recorridos basados en contenidos de patrimonio en formato vídeo, QR o folleto…

Las presentaciones han sido mayoritariamente de diferentes lugares de España, pero había participantes de Europa y de América. Las experiencias presentadas son muy diferentes e interesantes. A fin de cuentas en muchos casos los problemas, metodologías y propuestas son comunes.

 

Seminario sobre la memoria de la cultura vasca

$
0
0

Los días 18 y 19 de octubre Igone Etxebarria ha participado en el Seminario sobre la memoria de la cultura vasca organizado por la Fundación Bilbao 700 y la Fundación Sabino Arana.

El Seminario tiene como objetivo el estudio y la recuperación de la memoria del siglo XX desde el punto de vista de la cultura. En él han participado varios especialistas en las distintas disciplinas de la cultura.

El primer día Igone Etxebarria se ha ocupado de la literatura vasca, Alberto Lopez Etxebarrieta se ha ocupado del cine y Javier Viar ha hablado sobre el arte. El segundo día se han tratado otra tres áreas: Mercedes Albaina la música, Joseba Lopezortega la historia de la BOS y Josu Chueca las infraestructuras para culturales.


Conferencia de Luisma Peña dentro de las Jornadas de Patrimonio

$
0
0

El día 19 de octubre Luis Manuel Peña impartió una conferencia en Derio, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Teniendo en cuenta que el tema de este año es el paisaje, Luisma se centró en el mismo, así el título de la conferencia fue “La actividad agraria y su reflejo en el paisaje”.

Es sabido que la agricultura influye directamente en el paisaje. Según el tipo de de agricultura o las decisiones tomadas en cada momento, el resultado ha conformado diferentes tipo de paisajes en nuestro entorno.

Pero en primer lugar hizo unas reflexiones acerca del paisaje: qué es el paisaje cuando lo vemos desde fuera? y cuando lo vemos desde dentro, como parte del mismo?

Además de un gran conocimiento, el orador planteó varias consideraciones para la reflexión. Interesante.

 

Presentación de los folletos “Zuztarretatik oinez: ur bien laztana” y visita guiada

$
0
0

El sábado día 21 de octubre, se presentó en la Casa de Cultura de Ariz, en Basauri, el folleto elaborado por Labayru como complemento al vídeo Zuztarretatik oinez: Ur bien laztana elaborado previamente.

Participaron en el acto Adolfo Arejita por parte de Labayru Fundazioa; la concejala Nora Pereda en representación del Ayuntamiento de Basauri, y el guía Jon Arroita. En la presentación estuvieron presentes familiares de los informantes que intervienen en el vídeo y las personas que después hicieron el recorrido andando.

El proyecto Zuztarretatik oinez comenzó ya hace varios años. El material presentado es el cuarto de la colección dentro del programa. Hace dos años se realizó el vídeo que muestra un recorrido que comienza en Ariz, y pasando por Artunduaga y Lapatza, termina en Ibarra. Este año se ha publicado un folleto de 16 páginas que completa la información sobre el patrimonio de la zona. Los textos están en euskera, y se acompañan de resúmenes en castellano e inglés.

Comparecencia en el Parlamento Vasco

$
0
0

El 24 de octubre, Akaitze Kamiruaga y Igone Etxebarria comparecieron en el Parlamento Vasco para exponer su valoración sobre el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural Vasco. Esta ley gestionará, entre otras muchas materias, el Patrimonio Inmaterial en el que el Departamento de Etnografía de la Fundación Labayru lleva trabajando durante las últimas décadas.

La ley vigente es del año 1990. Fue pionera, ya que fue la primera Ley de Patrimonio Cultural de las Comunidades Autónomas del Estado. Pero desde entonces han transcurrido casi treinta años y se veía la necesidad de adecuarla y mejorarla a los tiempos actuales.

Por ello, a solicitud de los grupos políticos, diversos agentes e instituciones ligadas a los distintos ámbitos del patrimonio cultural han comparecido durante varios días en las comisiones organizadas por la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte.

En el informe redactado por las comparecientes se han presentado tanto los puntos fuertes de la ley, como aquellos otros que a su juicio necesitan alguna mejora, siempre desde el punto de vista del patrimonio inmaterial.

Profesores invitados en la Universidad de Baiona

$
0
0

Por segundo año consecutivo, Jabier Kalzakorta e Igone Etxebarria han impartido clases de literatura oral en la Universidad Bordeaux Montaigne en Baiona. Las clases son parte del programa del Master “Euskal Ikasketak” (Estudios vascos). 

Jabier Kalzakorta trató en la primera sesión los temas mitológicos de los cuentos populares, y en la segunda las canciones de amor del siglo XVIII.

Igone Etxebarria en la primera sesión hizo una introducción teórica acerca de la literatura popular: características, recopiladores, corpus, clasificación de géneros… En la segunda sesión se centró en el estudio de las baladas.

En total cada uno ha impartido 6 horas lectivas en dos sesiones. Las cuatro sesiones se han celebrado durante el mes de octubre.

Conferencia de Luis Manuel Peña en las Jornadas Europeas del Patrimonio

$
0
0

Dentro del programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio, la Biblioteca Foral ha organizado los días 26 y 27 de octubre, un ciclo titulado “La forja de los paisajes de Bizkaia”. En él ha participado Luis Manuel Peña con la conferencia “El paisaje rural tradicional de Bizkaia y sus transformaciones”, en el que se ha referido a los cambios generados en el paisaje por la agricultura, ganadería y los bosques.

Los cambios en los modos de vida, las decisiones económicas y políticas, los sucesos históricos… todos tienen reflejo en el paisaje en cuanto que inciden en él. A veces se han repartido las tierras y otras se han juntado; se han hecho cambios en los usos de esas tierras (bosques que pasan a huerta, huertas que pasan a uso urbano…); en la medida en que los caseríos han dejado de ser unidades económicas, los pastos de los animales han perdido su uso; las necesidades económicas han hecho que los bosques sufran cambios más de una vez (cambio en las plantaciones de robles a pinos o eucaliptos por su salida en el mercado en función de las necesidades de la industria…).

Presentación del vídeo Derio: zoriaren habia

$
0
0

Este año hemos elaborado el vídeo Derio: zoriaren habia por encargo del ayuntamiento, que se presentó el día 26 de octubre dentro del programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio que organiza la Diputación Foral de Bizkaia.

Este año el tema elegido para las jornadas de patrimonio ha sido Paisaia bizia, La construcción de los paisajes. Por ello, en el vídeo se muestran las edificaciones y los parajes que mayor impacto han tenido en el paisaje local. Entre ellos caben destacar: la zona de San Miguel, el cementerio de Bilbao, la ermita de San Esteban, los viñedos de Errekalde, el Edificio del Seminario y el Parque Tecnológico.

Tal y como se puede apreciar en el vídeo a través de las fotos antiguas, en las últimas décadas Derio ha sufrido una gran transformación, y lo que antaño eran caseríos rodeados de huertas y campas, hoy en día son barriadas repletas de edificios.

El recorrido transcurre desde el centro del pueblo hacia la zona de Ganbe, Aldekone, San Kristobal y Arteaga hasta acercarse a la frontera con Zamudio, para terminar de vuelta en el punto de partida.

En la presentación que tuvo lugar en Kultur Birika estuvieron presentes la alcaldesa Esther Apraiz, la concejal de Cultura Ixone Urrutikoetxea, y Adolfo Arejita, director de la Fundación Labayru. También tuvieron una mención especial en el acto los informantes locales que han intervenido en el vídeo.

40 años de andadura de Labayru en la web informativa Naiz

$
0
0

La web informativa Naiz ha dedicado un amplio reportaje a la andadura de Labayru Fundazioa en los 40 años recién cumplidos. Labayru se creó en una época de gran vitalidad cultural y ha continuado su actividad hasta hoy, dirigiendo sus pasos a las necesidades de cada momento.

Labayru, 40 urte Bizkaitik euskal kultura indartzen.


Grupos Etniker Euskalerria 2017

$
0
0

El 28 de octubre se celebró en Sara (Lapurdi) la reunión anual de los Grupos Etniker Euskalerria, que este año por turno correspondía celebrar en Iparralde.

Previamente a la reunión tuvo lugar una visita a la iglesia de Sara en la que durante los años del exilio celebraba diariamente la misa José Miguel de Barandiaran, fundador de los Grupos Etniker Euskalerria y donde está enterrado el gran euskerólogo Axular. La explicación de la historia del templo corrió a cargo de Michel Duvert. Luego se mencionó nominalmente a todos los colaboradores fallecidos.

A continuación los asistentes de los Grupos Etniker se reunieron en el ayuntamiento de Sara donde el alcalde J-B Laborde les dio la bienvenida en euskera. Seguidamente se tuvo un recuerdo para los tres investigadores fallecidos desde la última reunión: Mirentxu Goñi, Karmele Goñi y José Ramón Macua.

La coordinadora de Navarra leyó el acta de la reunión anterior celebrada en Bera, que fue aprobada por unanimidad. Los secretarios territoriales expusieron la situación de las encuestas en curso y de las publicaciones de cada grupo.

Ander Manterola, director del Atlas, presentó el octavo volumen del mismo, que lleva por título “Agricultura en Vasconia” y reseñó los datos más significativos. Habló de la planificación del próximo tomo que estará dedicado a “Calendario tradicional y religiosidad popular”.

Finalmente tuvo lugar un reconocimiento a los iniciadores de los Grupos Etniker: Ander Manterola, Gurutzi Arregi, José Antonio González, Isidro Sáenz de Uruti, Josetxo Zufiaurre y Juan Cruz Labeaga, a quienes se entregó un diploma.

Tras la comida el grupo se desplazó a la pequeña montaña de Zuhalmendi a visitar unas modernas instalaciones de crianza de puercos de la raza del país y a ver restos de las fortificaciones del tiempo de Napoleón.

La reunión de 2018 tendrá lugar en Bizkaia, territorio al que corresponde por turno.

Cursos de IRALE para profesores

$
0
0

Este principio de curso, estamos impartiendo dos cursos dentro del programa de IRALE para la formación del profesorado. Entre septiembre y noviembre se han llevado a cabo dos de estos cursos en El Casal de Abanto-Zierbena y el Colegio Público de Gatika.

El primero es un curso de “Cuenta cuentos” de 14 horas, impartido por Gorane Intxaurraga, que ha contado con la asistencia de 13 profesores.

El segundo es un curso de 13 horas, de la mano de Biosne Zarandona, en el que han participado otros 13 profesores, acerca de las normas lingüísticas de Euskaltzaindia: uso correcto y adecuado de la lengua, tanto oral como escrita.

IRALE ofrece un extenso programa de formación y reciclaje para los profesores, en el que Labayru imparte un amplio repertorio de cursos.

El 8 de noviembre comienza el concurso #BOTABA

$
0
0

Labayru Fundazioa ha preparado un concurso dirigido a la gente joven, #BOTABA Euskal Esamoldeen Erronka, que comenzará el día 8 de noviembre. El pistoletazo de salida se dará en el programa matutino Dida de la cadena radiofónica Gaztea, donde se hará el seguimiento del mismo cada miércoles durante todo el mes.

El objetivo de este proyecto es poner en evidencia las frases hechas del habla coloquial que usan los jóvenes y divulgarlas en el mundo virtual. Para eso se propondrán temas en los que ellos viven (juerga, deporte, estudios…) y la participación se hará a través de  Instagram. Cada semana se propondrá un tema, y los participantes deberán grabar un vídeo (máximo 20 segundos) con una expresión referente a ese tema, utilizada en su contexto de un modo visual o a través de una representación.

Puede participar cualquier persona mayor de 16 años, de modo individual o en grupo, con un máximo de 4.

Cada semana habrá un premio (cámaras de fotos, pack de multiaventura y gafas de diseño) además de un premio final: un viaje para 4 personas a una capital europea.

Para más información: botaba.eus.

Para seguir en Instagram:@botabaerronka

Aquí un avance de la promoción:

 

 

 

Visita de miembros de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU

$
0
0

El día 9 de noviembre, recibimos la visita de Enara Artetxe, Jose Antonio Morlesín y Javier Diez de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. De manos de Jon Elorriaga e Igone Etxebarria recorrieron la Euskal Biblioteka y tuvieron la oportunidad de conocer sus fondos y el uso que se hace de los mismos.

Seguidamente, Idoia Tolosa y Ziortza Artabe les mostraron más detalladamente la colección de carteles de Labayru Fundazioa, y conversaron con ellos sobre futuros proyectos y posibles colaboraciones en común.

 

Clases de euskera para padres en Iparragirre ikastola

$
0
0

Dentro de la oferta de enseñanza de Labayru, este curso 2017-18 impartirá clases de euskera a tres grupos que se han formado entre los padres de los alumnos de Iparragirre ikastola. Este centro situado en el corazón de Bilbao, tiene alumnos de entre 2 y 5 años, de los ciclos de Enseñanza Infantil, todos ellos de modelo D.

Este comienzo de curso, a través del AMPA del centro, se han creado tres grupos, con un total de 36 alumnos, para trabajar principalmente la competencia oral en euskera. Así, desde este mes de noviembre hasta el próximo junio, semanalmente tendrán clases adaptadas a su nivel y necesidades.

Viewing all 708 articles
Browse latest View live