Quantcast
Channel: Labayru Fundazioa
Viewing all 708 articles
Browse latest View live

Encuentro de Jabier Kalzakorta con el grupo de lectores de Otxandio

$
0
0

El día 10 de noviembre Jabier Kalzakorta participó en un encuentro celebrado en la biblioteca de Otxandio dentro del programa de lectura que llevan a cabo. Este grupo de lectores se reúne una vez al mes, y para ello eligen un libro sobre el que tratar con su autor.

En esta ocasión la obra elegida fue Pu Sonlingen ipuinak, que Jabier Kalzakorta tradujo al euskera hace unos años. Los participantes del encuentro expresaron sus impresiones, a las que el traductor añadió su experiencia durante la elaboración de la obra.

Asimismo trasladó su conocimiento acerca de la cuentística china y los proyectos en los que trabaja sobre literatura oral y su actualización a través de la colección Auspoa.

 

 


El concurso #BOTABA ya tiene ganadores

$
0
0

El grupo azkoitiarra apodado The Kilkers es el ganador de esta primera edición de Botaba, un concurso impulsado por Labayru Fundazioa, en colaboración con Gaztea Irratia. De entre las docenas de videos que se han recibido, el jurado se ha decantado por uno de los cinco videos presentados por el cuarteto de Gipuzkoa y para ellos es el premio final: un viaje para cuatro personas a la capital europea elegida, de la mano de El Corte Inglés.

La entrega de premios se realizará el 6 de diciembre, en la Feria de Libro y Disco de Durango. El acto se celebrará en la sala principal, a las 18:00 de la tarde. Además del premio final, también se entregarán los premios correspondientes a los videos ganadores de cada semana, ya que los participantes optaban a un premio diferente semanalmente: cámaras de fotos (Foto Samar), experiencias multiaventura (Troka Abentura) y gafas de diseño realizadas en madera (Ixi Wood).

Se planteaba un tema a la semana y los concursantes debían escoger cualquier expresión relacionada con este y reflejarlo de manera visual en un video de no más de veinte segundos. El jurado debía nombrar un ganador semanal de entre los cinco videos más votados por la gente, y además, el video ganador de entre todos los presentados al concurso.

Los ganadores de la primera semana también fueron los azkoitiarras The Kilkers. La segunda semana, el premio fue a parar a Chile. Una cuadrilla de jóvenes vascos que se encuentra en estos momentos realizando sus estudios allí tuvo la suerte de hacerse con uno de los premios. El video ganador de la tercera y última semana ha sido el de la cuadrilla apodada como “Gasteizko mafia”.

Aprender y compartir las expresiones que utilizamos en un lenguaje más coloquial a través de las redes sociales y dando rienda suelta a la imaginación, ha sido el objetivo principal del concurso.

El periodista Pedro Mari Goikoetxea ha escrito la biografía de Oscar Elgezabal

$
0
0

El día 1 de diciembre se ha presentado en Muxika el libro de Pedro Mari Goikoetxea sobre la biografía de Oscar Elgezabal. Oscar Elgezabal fue ciclista en una generación que dio muchas alegrías a los aficionados, pero además ha sido un emprendedor en muchas áreas, además de muy buena persona. Ha sido empresario, responsable del equipo de fútbol de Gernika, de la asociación de mayores…

La vida de Oscar Elgezabal abarca muchas miradas, que el periodista Pedro Mari Goikoetxea ha recogido en el libro titulado Oscar Elgezabal, bizipenak eta pasadizuak. La obra es el fruto de muchas horas de conversación, que se hace notar también en el estilo natural del texto.

El origen familiar, infancia, juventud, trabajo, amigos… son temas que se suceden en una narración que parece escucharse. Al texto acompañan un gran número de fotos que hacen visualizar el contexto de cada capítulo.

El libro ha sido publicado por Labayru Fundazioa, con el patrocinio de Pedro Arruti y el Ayuntamiento de Muxika.

En la presentación, acompañaron a Oscar varios ciclistas de su generación, así como jóvenes ciclistas de élite, familiares y amigos, que llenaron la sala.

Conferencia de Jabier Kalzakorta acerca de Olentzero

$
0
0

Jabier Kalzakorta ha impartido una conferencia sobre “Olentzero en el cancionero vasco”. Ha sido el día 1 de diciembre en la Biblioteca Foral, dentro del programa ‘Encuentros literarios’.

Se acercan las Navidades y en todos los pueblos saldrán grupos de gente a cantar las coplas de Olentzero, que es quien trae los regalos navideños a los niños. Esta tradición es relativamente nueva en muchos lugares, aunque muy arraigada. Pero en algunos sitios el personaje, si bien con otras connotaciones, era bien conocido desde mucho antes.

Jabier Kalzakorta ha hecho una recopilación de las citas en las que aparece Olentzero dentro del cancionero popular vasco.

Todas las conferencias que se han llevado a cabo este año dentro del programa ‘Literatur topaketak’ han sido publicadas en un libro, en el que se incluye el texto de la conferencia de Jabier.

Presentación del trabajo de patrimonio popular en Arratzu

$
0
0

El día 2 de diciembre, víspera del Día Internacional del Euskara, presentamos en Arratzu el trabajo elaborado este último año. Como continuación del proyecto comenzado el año pasado, este año hemos hecho grabaciones a cinco personas, acerca de su vida diaria. De esas grabaciones hemos publicado 50 cortes de vídeo en la página web herriondarea.eus, y lo hemos presentado en Arratzu.

Estos cinco informantes han resultado ser muy buenos comunicadores y portadores de un gran saber, así como una lengua viva, natural y totalmente expresiva. El resultado no puede ser mejor, además de interesante para las generaciones posteriores a las que se pretende transmitir.

En la presentación se visionó un documental de media hora como muestra de los publicado en la red. Además el Ayuntamiento hizo entrega de un pequeño obsequio a los cinco informantes.

Participaron en el acto Izaskun Urkiaga, concejal de Arratzu, y los representantes de Labayru Adolfo Arejita e Igone Etxebarria.

Ver el vídeo.

Participamos en la Feria de Durango para exponer nuestras novedades

$
0
0

Este año tambíen participaremos en el Feria de Durango, donde expondremos nuestras publicaciones, tanto anteriores como nuevas.

Entre las novedades que tendremos este año estas son las más relevantes:

  • Dentro del programa Atlas Etnográfico de Vasconia se acaba de publicar el tomo titulado Agricultura en Vasconia. La agricultura es vital en nuestra tierra y condiciona muchos de los modos de vida de las personas. Se cultivan diferentes tipos de productos, los modos de trabajo han experimentado una evolución espectacular, y todo eso ha influido e influye en la vida de las personas y los pueblos. Todo eso se recoge en este volumen.
  • Oscar Elgezabal, bizipenak eta pasadizuak es la biografía de este ciclista de Muxika, escrita por el periodista Pedro Mari Goikoetxea.
  • En el libro Arratiako dantza-koplak Jabier Kalzakorta ha recopilado varias colecciones de coplas recogidas en Arratia. Algunas habían sido publicadas con anterioridad en publicaciones dispersas, pero hay también coplas inéditas hasta ahora.
  • Mundu-ikuskerak euskal narratiba garaikidean: Modernitatearen krisitik Postidentitatearen promesera es un trabajo de investigación literaria acerca de la narrativa contemporánea.

Entrega de premios del concurso Botaba!

$
0
0

Durante la Feria de Durango hemos procedido a hacer la entrega de premios del concurso Botaba! Son cuatro grupos los premiados, tres por cada semana del concurso, más el premio final, que ha ido a parar a Azkoitia.

Los premios han sido aportados por otros tantos promotores: cuatro cámaras de fotos de Fotos Samar; un bono de multiaventura para seis personas de Trokabentura, cuatro gafas de la marca Ixiwood de Lekeitio, y el premio final, un viaje a una ciudad europea para cuatro personas de mano de El Corte Ingles.

En el acto han participado los premiados, o sus delegados, representantes de las instituciones patrocinadoras, y de las empresas que han aportado los premios.

Pedro Mari Goikoetxea firma libros en la Feria de Durango

$
0
0

Pedro Mari Goikoetxea ha estado en el stand de Labayru Fundazioa en la Feria de Durango firmando el libro que presenta para estas fechas, Oscar Elgezabal, bizipenak eta pasadizuak, a las personas que se han acercado a comprar un ejemplar.

La obra es la biografía de Oscar Elgezabal, que abarca tanto su faceta deportista como ciclista, como otros muchos aspectos en los que ha destacado y merecen ser recogidos.

Es un libro agradable e interesante para cualquier lector, y los que se han acercado este día a Durango han podido llevárselo firmado por el autor.


Clases de euskera para trabajadores de Osakidetza

$
0
0

Durante este presente curso, estamos impartiendo clases de euskera a trabajadores de Osakidetza que quieren prepararse para los niveles de perfiles lingüísticos de su sección.

El curso se imparte en el propio centro, en este caso el hospital de Galdakao, durante todo el curso, desde octubre a mayo.

 

Nuevo monográfico del Atlas Etnográfico de Vasconia sobre agricultura

$
0
0

Con el título Agricultura en Vasconia se acaba de publicar un nuevo volumen del proyecto “Atlas Etnográfico de Vasconia” que llevan a cabo los grupos Etniker, dirigidos por Ander Manterola. Nada más salir de la imprenta se ha expuesto en la Feria de Durango.

Se trata de un gran trabajo, igual que todos los anteriores. La agricultura y el paisaje agrario en nuestra tierra es muy variado, por las diferentes características del terreno y el clima. En el libro se da cuenta de muchos aspectos relacionados con la agricultura: terrenos cultivados; calendario agrícola; preparación de la tierra de cultivo; siembra y cuidado de los cultivos; recolección y conservación; hierba y forrajes; lino y cáñamo; árboles frutales; olivo y vid; producción de aceite, vino, txakoli y sidra; herramientas y aperos; unidades de medida; mano de obra y fuerza; transporte animal; mecanización de la agricultura; comercio y propiedad; creencias y ritos.

El cambio tan rápido que se produce en la vida diaria tiene una de sus mayores manifestaciones en este campo. La mecanización, la globalización de los mercados y producciones, los cambios en los modos de vida, etc. han hecho que la actividad agraria haya dado un giro total en nuestro entorno en muy poco tiempo.

Traemos aquí una entrevista realizada a Ander Manterola con motivo de la publicación de la obra, a modo de adelanto.

Entrevista a Ander Manterola.

Se publica la obra de Javier Viar traducida en Labayru

$
0
0

Recientemente se ha publicado la obra de Javier Viar Historia del arte vasco, trabajo traducido al euskera por el servicio de traducción de Labayru. Se trata de una edición extraordinaria, y además doble, una en euskera y otra en castellano.

La obra de Javier Viar es un referente que viene a llenar el vacío existente en su campo. El estudio abarca el arte vasco desde la guerra civil del siglo pasado hasta nuestros días, con épocas y etapas muy diferentes.

Por ahora se han presentado dos volúmenes, pero se espera que tenga continuidad.

Berbagunea, un gran foro en euskera

$
0
0

Berbagunea es un programa que tiene como objetivo visualizar el uso del euskera en la calle pero en el centro de Bilbao. Como otros años nuestros alumnos y profesores han participado en la iniciativa, que lle va ya varias ediciones, organizada y patrocinada por los euskaltegis y las administraciones públicas. De nuevo han congregado a muchas personas, con nivel de conocimiento de la lengua muy diferente, pero eso no es relevante, ya que el gran reto es el uso del idioma.

Divulgando el patrimonio de Berriz

$
0
0

La colaboración de Labayru con el Ayuntamiento de Berriz viene de lejos, sobre todo haciendo proyectos de recuperación y divulgación del patrimonio local. Los últimos años hemos realizado dos vídeos sobre sendos recorridos que permiten conocer la historia y el desarrollo de la localidad. El vídeo “Arrierreka, uraren indarra” muestra la vida generada en torno al río a través de ferrerías, molinos, etc. Y el vídeo “Baserria, gure zuztarrak ezagutzen” da cuenta de las características de los caseríos, así como el simblismo de los mismos en la vida en general.

Ahora se han publicado sendos folletos, con información complementaria, para que quien quiera hacer el recorrido sepa qué se va a encontrar en el camino.

Tanto los vídeos como los folletos están accesibles en la web del ayuntamiento de Berriz.

Jabier Kalzakorta publica una antología de baladas vascas

$
0
0

Jabier Kalzakorta, especialista en literatura popular vasca, acaba de publicar una antología de baladas vascas bajo el título Euskal baladak / Baladas vascas, con la editorial Editores Muelle de Uribitarte. En la antología presenta una selección de temas y versiones de baladas vascas, con su traducción al castellano.

La presentación tuvo lugar el día 19 de diciembre en la librería Cámara de Bilbao. Acompañaron al autor, el editor Jose Ramón Blanco y el profesor de la Universidad de Deusto Josu Bijueska.

 

Talleres culturales para escolares en el programa Eleketan

$
0
0

La última semana escolar antes de las vacaciones de Navidad ha aprovechado para realizar talleres de contenido cultural en la ikastola Begoñazpi. Desde los más pequeños hasta la ESO se han llevado a cabo talleres en todos los niveles, adaptados al programa curricular y a la edad de los escolares.

Este programa combina la transmisión cultural con el contenido lúdico, y tratan todo tipo de temas: costumbres, Navidad, oficios, medio ambiente, deportes, memoria histórica…

Durante el curso se llevan a cabo este tipo de talleres tres veces, una por trimestre.


Presentación del vídeo “Areatzako herri ondarea, 2017”

$
0
0

El pasado 28 de diciembre, en el salón del Ayuntamiento de Areatza, se presentó el resultado de la investigación sobre la toponimia local. Este es un proyecto que comenzó el año anterior con la recogida de datos de los archivos forales. Después, la información obtenida se ha contrastado oralmente con los informantes de la localidad mediante grabaciones de vídeo. Se han grabado un total de treinta horas y han participado nueve personas. En estas grabaciones además de abundantes datos sobre la toponimia se ha recogido mucha información sobre la vida tradicional. Entre otros temas caben destacar: el modo de vida de pastores y carboneros, trabajos de monte, la vida cotidiana, el balneario y los veraneantes…

Esta información se presentó en un vídeo de media hora de duración, en el que se mostraron los testimonios de los propios informantes, tanto sobre toponimia como sobre sus experiencias vitales.

En la presentación se reunieron unas cuarenta personas: los propios informantes, sus familiares y la gente del pueblo. En representación del ayuntamiento estuvieron el alcalde Asier García y la teniente-alcalde Yazmina Beobide. En nombre de Labayru Fundazioa su director Adolfo Arejita; junto con Maider Etxebarria y Akaitze Kamiruaga que han participado en la investigación.

Tras ver el vídeo, en agradecimiento por su colaboración, el alcalde hizo entrega a cada informante de una cesta con productos locales.

Jabier Kalzakorta habla de su antología de baladas vascas

$
0
0

Con motivo de la publicación de la obra Euskal Baladak-antologia de Jabier Kalzakorta, en los medios han entrevistado al autor acerca del trabajo. Bizkaia Irratia le ha hecho una extensa entrevista y el periódico Bilbao ha publicado una reseña. Desde aquí se puede acceder a los dos documentos.

Bilbao enero de 2018.

Escuchar la entrevista en Bizkaia Irratia.

Nuevo número de la revista literaria Idatz & Mintz, el 63

$
0
0

La revista literaria Idatz & Mintz ha llegado al número 63, recién publicado, con un contenido abundante y variado.

La ilustración de la portada es de Olga Seco y abre el número la narración “Karitatearen alabatxoa” de Miren Agur Meabe, a la que sigue otra narración, en este caso de Juanra Madariaga, titulada “Bigarrenak eta desolatio”. Hay otros dos trabajos de este mismo género: “Amildegiaren ertzean” firmado por Pello Zupiria y “Aketxe” de Iratxe Ormatza Imatz.

En este ejemplar la poesía viene de la mano de Amaia Jauregizar, Galder Urzaa y Eneko Urizar.

Además, en el apartado que Xabier Boveda incluye sobre literatura universal, en esta ocasión nos acerca a la obra de Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 1936 – Buenos Aires, 1972).

Jabier Kalzakorta, en el capítulo dedicado a la literatura oral, ha analizado el tema baladístico conocido como Etxera itzuli soldadoa. Asimismo Kalzakorta ha rescatado un artículo de Koldo Mitxelena que permanecía inédito: “Larramendiana”.

Para finalizar, Sebas Gartzia Trujillo se ocupa de “Fray Juan de Zumarraga, euskal ‘Bartolomé de las Casas’”.

En definitiva, se trata de un número completo en contenido y en calidad.

Publicación del número 17 de la revista Etniker Bizkaia

$
0
0

El pasado mes de diciembre de 2017 se ha publicado el número 17 de la revista Etniker Bizkaia que es el órgano de difusión de las investigaciones etnográficas y los trabajos de campo del Departamento de Etnografía de Labayru Fundazioa. Además de los estudios de los propios miembros del Departamento y del Grupo Etniker Bizkaia, la revista da acogida también a colaboraciones de personas del entorno de nuestra institución.

El presente número lo encabeza un artículo de Luis Manuel Peña sobre el aprovechamiento de la hierba en el Valle de Carranza, que se suma a otros publicados por él en esta misma revista relacionados con la agricultura y la ganadería de su localidad. Gran parte de su contenido se ha incorporado al volumen del Atlas Etnográfico de Vasconia dedicado a la agricultura, de reciente aparición.

El aprovechamiento del castaño y de otros árboles, así como una biografía de Ángel Valencia, de Gautegiz Arteaga, conforman un segundo bloque de aportaciones. El académico Jabier Kalzakorta ha rescatado de la literatura popular e interpretado numerosos refranes vascos relacionados con la agricultura, que también se utilizaron en la publicación antes mencionada.

Rosa Mari Ardanza, miembro de Etniker Bizkaia, recuperó la autobiografía de su madre Ángeles Mendilibar. La primera parte vio la luz en el número anterior de esta misma revista y ahora se transcribe la segunda y última parte. Son las reflexiones de una ama de casa de Abadiño escritas con sencillez y autenticidad.

Dos aportaciones más tienen carácter histórico: la de Ana Olalde está referida al cementerio inglés de Bilbao y la de Eugenio Altazubiaga a las guerras banderizas habidas entre giles y negretes en las Encartaciones durante la Baja Edad Media.

La última parte de la revista incluye una recensión del último volumen publicado del Atlas Etnográfico de Vasconia, dedicado a la Agricultura y una relación bibliográfica sobre religión popular. El número se cierra con los in memoriam de tres miembros de los Grupos Etniker.

Entrevistas en Bizkaia Irratia

$
0
0

Los trabajos publicados recientemente por Labayru Fundazioa son motivo de comunicación a través de sendas entrevistas realizadas por Bizkaia Irratia a nuestros compañeros Gorka Insunza, responsable del servicio de traducción, y Akaitze Kamiruaga, de patrimonio cultural.

El equipo que dirige Gorka ha traducido al euskera la obra de Javier Viar recientemente publicada acerca de la historia del arte vasco. Es una gran obra, en contenido y en forma. Y es un gran proyecto para el servicio de traducción de Labayru. En la entrevista hablan del proceso de elaboración del proyecto. Escuchar la entrevista.

En el apartado de patrimonio cultural que dirige Akaitze han realizado recientemente unos folletos complementarios a otros dos vídeos publicados anteriormente para el Ayuntamiento de Berriz. Estos trabajos han dado pie a la entrevista que se puede oir aquí.

Viewing all 708 articles
Browse latest View live